Primeramente antes de comenzar debemos definir lo que son los valores, los valores son virtudes o cualidades que poseen los humanos que los llevan a realizar acciones que tienen un efecto positivo en otros o en el entorno.
Todos los valores en general son importantes, todos tienen un efecto y curiosamente todos se relacionan obviamente, con un fin, propósito y por una causa. Definitivamente tienen un origen y aquí se lo explicaremos.
Fin propósito y causa de los valores
Los valores son parte de un código de moral o del patrón de comportamiento social que se espera en la conducta humana. De este modo se puede decir que los valores provienen de las leyes. Pero, ¿porque?
Actualmente desde hace mucho tiempo en el mundo, las personas han buscado regirse por leyes, esto con el fin de establecer cierto tipo de orden y crear armonía entre los pueblos, países o reinos.
Entonces, es un hecho que las leyes fueron fundamentadas en premisas que crean reglas, para que las personas puedan llevarse mejor esto, por motivo de asuntos moralistas.
La moral como promotora de los valores
La moral es un concepto que se creó hace siglos en la Grecia de loa filósofos, donde ellos describían arquetipos como, el bien y el mal resaltando sus diferencias, en base a lo que anteriormente hablamos del orden y armonía.
Ahora bien, son muchos los valores que existen pero en general todos consisten en lo mismo, promover el buen proceder de los seres humanos, entre estos esta la honestidad y en este caso la colocaremos como base de los valores en general.
La honestidad como base del comportamiento
La honestidad es un valor fundamental, debido a que necesita la participación de otros valores para estar completa, no se puede ser honesto sin ser humilde, no se puede ser humilde sin respeto y no se puede ser respetuoso sin tolerar, es así.
Entre otras cosas esto es una cadena por esta razón, la honestidad es un valor tan importante y eficaz, si una persona se ve motivada a ser honesta es porque está considerando en su mente ser correcto o hacer las cosas bien, “el bien”
Si tenemos un nivel consiente de lo que el bien necesita y requiere, entonces acudimos a analizar lo que necesitamos para ser honestos y la honestidad es parte de un patrón de comportamiento, que se nos ha sido inculcado en el tiempo.
La conciencia asociativa del individuo
De modo que ella nos lleva a otros niveles de conciencia, que nos dice cuales son aquellos requisitos para lograr obtener una actitud honesta. La honestidad parte de otros principios como:
Ser honesto te lleva a à sinceridad, la sinceridad a à ser honrado, ser honrado a à ser respetuoso, el respeto a à ser considerado, la consideración a la à tolerancia, la tolerancia a la à humildad, la humildad al à amor.
Entonces vemos que es una cadena que va alimentando uno a uno. La honestidad es un valor que va a ser eficaz entonces al aplicarlo, porque dirige a las personas a cumplir otra serie de pasos, que son los demás valores.
Es así entonces como el simple hecho de ser honestos se relaciona con ser tolerante, humilde, amoroso, honrado, sincero, respetuoso, entre otras virtudes humanas.
Por lo tanto la relación que tiene la honestidad con otros valores, es sumamente estrecha porque todos los valores tienen un propósito y un fin partiendo de la moral y los paradigmas sociales, como el buen comportamiento.
A estas virtudes se les adjudica el nombre de valor, porque al llevarlas a la acción les dan un valor incalculable a las personas. Pues, las facultades que tengan los humanos para entenderse terminan siendo más productivas que el oro extraído de una mina.
Me parece una pagina donde los niños ,jovenes ‘ adultos podemos buscar temas interessastes ademas Los temas Tienen Complemento gracias💓